Guía de identificación del Águila Imperial Ibérica en Monfragüe

Guía de identificación del Águila Imperial Ibérica en Monfragüe
Pocas experiencias igualan la emoción de ver al Águila imperial ibérica surcando los cielos dorados de Monfragüe. Esta joya de la avifauna ibérica, emblema de los cielos extremeños, es mucho más que un ave: es testigo viviente de la resistencia y la belleza salvaje de un territorio único.
Ficha técnica del Águila Imperial
- Nombre científico: Aquila adalberti
- Familia: Accipitridae
- Envergadura: 180–220 cm
- Longitud: 72–85 cm
- Peso: 2.5–4.5 kg
- Estatus: Endémica de la península ibérica. En peligro, aunque en recuperación.
Identificación visual del Águila Imperial
El adulto presenta un plumaje marrón oscuro uniforme con hombros blancos muy visibles incluso en vuelo. Cabeza pálida, casi leonado-dorado.
Los jóvenes, en cambio, tienen plumaje más claro y uniforme, sin el característico blanco alar. Con los años van oscureciendo.

Canto y reclamos del Águila Imperial
Es un ave relativamente silenciosa, aunque durante la época de cría se pueden escuchar gritos agudos y cortos tipo “klee-klee”, especialmente cerca del nido o en interacción con otras rapaces.
Comportamiento del Águila Imperial Ibérica
Majestuosa y territorial, puede pasar horas planeando con parsimonia. Tiende a nidificar en zonas tranquilas y de difícil acceso. Durante el verano, sus vuelos termodinámicos al amanecer o anochecer son espectáculos habituales para quien madruga o espera con paciencia.
Hábitat en Monfragüe del Águila Imperial Ibérica
El Parque Nacional de Monfragüe es uno de sus bastiones principales. Prefiere los bosques mediterráneos con claros y zonas de dehesa, ideal para la caza del conejo —su presa principal. Las laderas entre alcornoques, encinas y riscos rocosos son su hogar.

EN – En Peligro. La especie se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.
Reproducción del Águila Imperial
Empieza entre febrero y marzo. Suele poner 2 huevos, aunque normalmente solo uno sobrevive. El nido, enorme, se reutiliza año tras año y está ubicado en grandes árboles. En verano ya se pueden ver los volantones ensayando sus primeros vuelos.
Mejores puntos y momentos para observación del Águila Imperial Ibérica
- Castillo de Monfragüe: Vistas elevadas ideales al amanecer.
- Mirador del Salto del Gitano: Paciencia y prismáticos, especialmente a últimas horas de la tarde.
- Cerca de Las Corchuelas: Caminando hacia la umbría, a menudo se observa en vuelos de vigilancia.
Verano es ideal: cielos despejados, corrientes térmicas activas y mayor actividad juvenil. Aprovecha que verano es temporada baja en nuestras instalaciones para no quedarte sin tu reserva.
Conservación y curiosidades del Águila Imperial
- Recuperación lenta pero firme: De apenas 30 parejas en los 80, ahora supera las 150 en la península.
- Amenazas: electrocuciones, pérdida de hábitat y veneno.
- Curiosidad: es la única rapaz endémica de Europa occidental. No existe fuera de la península ibérica.
Categorías
- Agroturismo en Las Corchuelas
- Astroturismo en Las Corchuelas
- Cultura y Tradiciones de Monfragüe
- Ecoturismo en Monfragüe
- Escapadas de Fin de Semana
- Fotografía de Naturaleza en Monfragüe
- Naturaleza y Fauna de Monfragüe
- Observación de Aves en Monfragüe
- Parque Nacional de Monfragüe
- Relax y Descanso en Las Corchuelas
- Senderismo en Monfragüe